La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCB), a través de la Jefatura de Monitoreo y Alertamiento de Fenómenos Perturbadores, mantiene vigilancia permanente de las condiciones atmosféricas y geológicas de nuestro territorio con el objetivo de salvaguardar el bienestar de la población ante las diversas amenazas que potencialmente impactan en la región, gracias a la posición geográfica del Estado y que por su magnitud pudieran representar riesgo a la misma.
Para lograr nuestro propósito se ofrece en este portal una herramienta integral que cubre las necesidades de información para el monitoreo en tiempo real de las condiciones meteorológicas, sísmicas y volcánicas del territorio jalisciense, y de esta manera fortalecer las estrategias de gestión del riesgo y de comunicación accesible, veraz y confiable con la población civil, las autoridades del Gobierno y los tomadores de decisiones, facilitando la identificación de condiciones de riesgo, anticipando eventos extremos, coordinando acciones preventivas tanto a nivel institucional como comunitario y la emisión oportuna de alertas basadas en datos científicos.
Esta herramienta se alimenta de la información generada por instrumentos especializados instalados a lo largo de todo el territorio jalisciense, entre los cuales la UEPCB cuenta con una Red de Monitoreo Meteorológico que reúne 23 estaciones meteorológicas que miden temperatura, humedad, velocidad y dirección del viento, presión atmosférica, radiación solar y precipitación.
Se extiende el agradecimiento a las instituciones y particulares que colaboran compartiendo los datos de sus estaciones, tales como la
Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), la
Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan (PCYBZ), el
Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara (IAM) y la
Agencia de Meteorología y Geociencias (GEOSMET)
Red de monitoreo sísmico
A través de estaciones sísmicas que permiten conocer los movimientos telúricos generados en territorio del Estado de Jalisco.
Monitoreo del Volcán de Colima
A través de una cámara térmica instalada en el Observatorio Vulcanológico perteneciente a esta UEPCB, ubicado en la cima del Nevado de Colima.
La información que encontrará en este portal es pública y sin fines de lucro.